La historia del cuento hebreo en la Edad Media comienza a partir del momento en que éste conquista una posición independiente en el ámbito de la literatura y alcanza la categoría de obra literaria. La narrativa hebrea del período anterior era una parte integrante de la vasta literatura talmúdico-midrásica sin unas características propias; hasta el siglo VIII el cuento no era más que uno de los múltiples elementos que se encontraban dispersos en esta literatura, al servicio de los intereses de los sabios talmudistas para ilustrar sus explicaciones y transmitirlas de forma más amena al pueblo. Pero la situación cambió completamente a comienzos de la Edad Media, cuando el cuento adquirió forma literaria independiente y aparecieron las primeras colecciones de cuentos. Cuatro son las más importantes por su composición y antigüedad: el Alfabeto de Ben Sira, el Midrás de los Diez Mandamiento...leer más,Amparo Alba Cecilia (Segovia, 1953) es Doctora en Filología Semítica y  Profesora Titular del Departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases desde 1979 de Lengua y Literatura hebreas y de Cábala y mística Judía, entre otras materias. Una gran parte de su investigación se ha centrado en el estudio de la cuentística judía medieval, en su relación con la literatura rabínica y con la literatura de polémica judeo-cristiana....leer más