Alternativas terapéuticas para la esquizofreniaAutor: Marcelo ValenciaEditorial: Herder México
search
  • Alternativas terapéuticas para la esquizofreniaAutor: Marcelo ValenciaEditorial: Herder México

Alternativas terapéuticas para la esquizofreniaAutor: Marcelo ValenciaEditorial: Herder México

$650.00

IVA incluido
La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja, de curso crónico, heterogéneo e impredecible. Las personas que la padecen tienen que lidiar con diversos aspectos, como la sintomatología psicótica, la discapacidad, el deterioro cognitivo y los problemas en el funcionamiento psicosocial, así como la falta de adherencia terapéutica, que puede provocar recaídas y rehospitalizaciones. La esquizofrenia, por ende, es considerada un problema de salud pública en todo el mundo. El surgimiento del área de “tratamiento basado en la evidencia” ha documentado y demostrado la efectividad de intervenciones integrales farmacológicas y psicosociales de las que se cuenta actualmente con una amplia gama de tratamientos para pacientes con esquizofrenia. Estudios clínicos han demostrado que los pacientes pu
Cantidad

La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja, de curso crónico, heterogéneo e impredecible. Las personas que la padecen tienen que lidiar con diversos aspectos, como la sintomatología psicótica, la discapacidad, el deterioro cognitivo y los problemas en el funcionamiento psicosocial, así como la falta de adherencia terapéutica, que puede provocar recaídas y rehospitalizaciones. La esquizofrenia, por ende, es considerada un problema de salud pública en todo el mundo. El surgimiento del área de “tratamiento basado en la evidencia” ha documentado y demostrado la efectividad de intervenciones integrales farmacológicas y psicosociales de las que se cuenta actualmente con una amplia gama de tratamientos para pacientes con esquizofrenia. Estudios clínicos han demostrado que los pacientes pueden presentar mejorías sintomáticas y funcionales, por lo que se ha cambiado de una perspe...leer más,Marcelo Valencia, formado en Estados Unidos en la America University, Washington, D.C., y en México en la Universidad Nacional Aurónoma de México (UNAM), es investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Feunte (INPRF). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), yprofesor de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Iberoamerican...leer más
A1204