Las tragedias traducidas en el presente volumen son una muestra significativa de la totalidad del teatro de Eurípides. Entre ellas se cuentan obras tempranas como Medea junto a las Bacantes, escrita en vísperas de la muerte del tragediógrafo. Cada una de ellas representa no sólo una fase en la trayectoria de su creación sino un mundo de ideas e intereses que, aunque siempre mantuvo una cierta coherencia, estuvo también siempre en continua ebullición. El lector no familiarizado se sorprenderá de reconocer en el espíritu de Eurípides un espíritu moderno preocupado por cuestiones como la paz, la condición femenina, la esclavitud, el misticismo religioso, la crítica de las tradiciones, etc. Hemos incluido también el único drama de sátiros que nos ha quedado completo. Su lectura supondrá un alivio al algobio que el profundo patetismo de la tragedia europidea produce. Pero el teatro de Eurí...leer más,Eurípides (en griego, ?????????) (Salamina, 480 - Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Su madre se llamaba Klitonis o Cleito y su padre Mnesarco o Mnesárquides, formas alternantes del mismo nombre, mercader. Nació en Flía, aldea del Ática central, de donde pronto tuvieron que emigrar, a causa de la Segunda Guerra Médica, decisiva para los griegos y el mundo occidental, siendo él aún un niño, rumbo a Atenas....leer más