Confesiones de un alma bellaAutor: Johann Wolfgang von GoetheEditorial: Machado LibrosColección: Machado Libros: Minimo Transito
search
  • Confesiones de un alma bellaAutor: Johann Wolfgang von GoetheEditorial: Machado LibrosColección: Machado Libros: Minimo Transito

Confesiones de un alma bellaAutor: Johann Wolfgang von GoetheEditorial: Machado LibrosColección: Machado Libros: Minimo Transito

$190.00

IVA incluido
Por más que "Las confesiones de un alma bella" constituyan un texto de carácter literario, en él se encierra un indudable interés filosófico, al menos a juzgar por la extensión del concepto de «alma bella» en la filosofía del siglo XVIII. Puede encontrarse, por ejemplo, en Rousseau, Zinzendorf, Hemsterhuis o Wieland y más tarde en Hegel y Schiller, además del mismo Goethe. No obstante su origen ha de remontarse hasta Platón. La historia del concepto es curiosa: de Platón pasa a Plotino, de Plotino a san Agustín y de aquí a la mística alemana de la baja Edad Media y a la literatura religiosa española de los siglos xvi y xvii. Pero, ¿qué es un «alma bella»? En general, y prescindiendo de los muchos y sutiles matices que tiene la cuestión, un «alma bella» es aquella que tiende al bien por sí
Cantidad

Por más que "Las confesiones de un alma bella" constituyan un texto de carácter literario, en él se encierra un indudable interés filosófico, al menos a juzgar por la extensión del concepto de «alma bella» en la filosofía del siglo XVIII. Puede encontrarse, por ejemplo, en Rousseau, Zinzendorf, Hemsterhuis o Wieland y más tarde en Hegel y Schiller, además del mismo Goethe. No obstante su origen ha de remontarse hasta Platón. La historia del concepto es curiosa: de Platón pasa a Plotino, de Plotino a san Agustín y de aquí a la mística alemana de la baja Edad Media y a la literatura religiosa española de los siglos xvi y xvii. Pero, ¿qué es un «alma bella»? En general, y prescindiendo de los muchos y sutiles matices que tiene la cuestión, un «alma bella» es aquella que tiende al bien por sí misma, por naturaleza y sin aparente esfuerzo ni contradicción consigo misma. Se trata, pue...leer más,Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt, 1749 - Weimar, 1832), de formación jurista, fue consejero de Estado en ingeniería de minas, puentes y caminos, asuntos exteriores, defensa y cultura en la corte ducal de Weimar durante más de medio siglo. Genial dramaturgo, poeta, novelista, científico e investigador, fue el autor más polifacético y al mismo tiempo más profundo y clarividente de su épo...leer más
A2491