Correspondencia (1959-1968)Autor: Ernesto CardenalEditorial: TrottaColección: Trotta: La Dicha de Enmudecer
search
  • Correspondencia (1959-1968)Autor: Ernesto CardenalEditorial: TrottaColección: Trotta: La Dicha de Enmudecer

Correspondencia (1959-1968)Autor: Ernesto CardenalEditorial: TrottaColección: Trotta: La Dicha de Enmudecer

$625.00

IVA incluido
Cuando, a finales de la década de los sesenta, Thomas Merton, el monje escritor norteamericano, muere accidentalmente en Bangkok, nadie en Hispanoamérica pudo sentir tan profundamente la inesperada noticia como el sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Un año después, éste le escribe al biógrafo de Merton: «Su muerte es la pena mayor que he tenido en mi vida religiosa (o en mi vida toda, yo creo). Él era para mí un padre. Espiritualmente hablando, pero no metafóricamente hablando». El presente volumen recoge las noventa cartas disponibles intercambiadas por Thomas Merton y Ernesto Cardenal entre 1959 y 1968. A través de estas cartas, fruto no sólo de la amistad intelectual que unió a maestro y discípulo, sino del fundamento espiritual y poético que sustentara sus anhelos comunes
Cantidad

Cuando, a finales de la década de los sesenta, Thomas Merton, el monje escritor norteamericano, muere accidentalmente en Bangkok, nadie en Hispanoamérica pudo sentir tan profundamente la inesperada noticia como el sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Un año después, éste le escribe al biógrafo de Merton: «Su muerte es la pena mayor que he tenido en mi vida religiosa (o en mi vida toda, yo creo). Él era para mí un padre. Espiritualmente hablando, pero no metafóricamente hablando». El presente volumen recoge las noventa cartas disponibles intercambiadas por Thomas Merton y Ernesto Cardenal entre 1959 y 1968. A través de estas cartas, fruto no sólo de la amistad intelectual que unió a maestro y discípulo, sino del fundamento espiritual y poético que sustentara sus anhelos comunes de reforma monástica, asistimos a la historia interior de muchos de los sucesos políticos, ...leer más,Nacido en Nicaragua en 1925, es considerado el más importante poeta vivo de Hispanoamérica. Desde su juventud participó en la lucha contra la dictadura de Somoza. A los 31 años tuvo una conversión religiosa que lo hizo ingresar en un monasterio trapense en Kentucky (Estados Unidos), donde fue discípulo del famoso contemplativo y escritor norteamericano Thomas Mert...leer más
A2614