La sanidad siempre está en crisis, la responsabilidad de enfermar no puede atribuirse solamente a la persona que enferma y para cambiar la sanidad tenemos que cambiar la sociedad entera. Estas tres afirmaciones se pueden utilizar como punto de partida para hablar de por qué cuando la economía enferma (decrece) la gente muere menos. O de qué significa la justicia en salud en tiempos en los que hay que defender cada derecho conquistado. O de cómo se ven representadas las injusticias culturales en las políticas de salud. O de que si queremos enfatizar los cuidados, tal vez los servicios de salud tengan que empezar por no ser lugares donde estos estén muy devaluados. O de cómo nos las vamos a arreglar para que la novedosa medicina postgenómica sea algo más que la forma tecnologizada de la más desigual de las sociedades posibles. Este libro plantea qué sociedad puede permitirse una sanidad...leer más,Madrileño de ida y vuelta, Javier Padilla es médico de familia y comunidad con formación en el ámbito de la salud pública, la gestión sanitaria y la economía de la salud. Durante años fue coautor del extinto blog Médico Crítico, y en la actualidad forma parte del Colectivo Silesia, donde escribe y agita cuando y cuanto es posible. Padilla trabajó durante un tiempo como asesor parlamentario de Marta Sibina cuando esta era portavoz de Sanidad de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados....leer más